Uruguay: Comportamiento del PBI en el primer trimestre de 2019

Días atrás se dieron a conocer las cifras del producto bruto interno (PBI) de nuestro país en el primer trimestre del ejercicio en curso que reflejan una caída del 0,2% respecto del primer trimestre de 2018.

Desde el punto de vista de la demanda, este comportamiento fue consecuencia de caídas del 0,4% del consumo privado y del 4,8% de la formación bruta de capital.
Estas caídas fueron contrarrestadas por un mejor saldo de las cuentas comerciales con el exterior. Si bien la venta de bienes y servicios al extranjero se contrajo un 6% en el trimestre analizado, la reducción aun mayor de las importaciones (7,9% en el periodo) mitigó la caída del PBI.

Al observar las cuentas nacionales desde esta óptica se detecta una participación activa del sector público tanto en lo que hace al consumo (el consumo del sector público se incrementó un 0,7% en el trimestre) como en materia de inversión (la inversión pública creció un 5,4% en el periodo analizado como consecuencia de las obras de la Intendencia de Montevideo).

El análisis del PBI desde el punto de vista de la oferta muestra reducciones en actividades primarias (0,1% como consecuencia de caídas de la remisión de leche a plantas y carne a frigoríficos), industrias manufactureras (2,5% sobre todo por el mal desempeño de la industria frigorífica y otras), Construcción (3%) y comercio, restaurantes y hoteles (6,9% como consecuencia de la muy mala temporada turística). Estos malos desempeños fueron contrarrestados por el incremento de transporte, almacenamiento y comunicaciones (5,3% por el crecimiento de internet) y de Electricidad, gas y agua (21,1% como consecuencia de la excelente generación eléctrica de fuentes renovables).

Twitter
LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Email
  • Otras noticias que te pueden interesar